PEELINGS QUÍMICOS y MECÁNICOS
“Peeling”, significa “pelar o quitar una capa”, y esto es precisamente lo que pretendemos con este procedimiento, producir una muda de piel, en la cual la antigua se pierde y es reemplazada por una nueva, más saludable y con mejor aspecto.
Depende de la afección del paciente
1 o 2 veces por semana
Sesión de 60 min
No
Cuando hablamos de peeling, en realidad estamos hablando de exfoliación, que puede entenderse como el proceso natural de renovación de las células de la piel, pero también como el conjunto de técnicas para favorecer ese proceso.
Así, un peeling facial es un tratamiento dermatológico y estético para mejorar el aspecto de la piel del rostro. Esta mejoría, apreciable a simple vista, se debe principalmente a la eliminación de las células muertas, ayudando a que se desprendan y dejen paso a una nueva generación de células en la epidermis.
Existen numerosos tipos de peeling facial. Pueden agruparse en dos grandes familias:
las exfoliaciones mecánicas y las exfoliaciones químicas.
La limpieza que se realiza a la piel del rostro, lo cual corrige la dilatación de los poros, eliminan los puntos negro y demás impurezas. Esto permite la renovación de las células, así la piel adquiere un aspecto más rejuvenecido, terso y lozano, otorgandole salud desde lo profundo y eliminando la grasa.
Adicionalmente, el calor de ultrasonido acelera la circulación sanguínea que ayuda a una mayor eliminación de toxinas, relaja los músculos, aumenta la producción de colágeno y la regeneración celular, obteniendo así una piel más tersa, revitalizada y radiante .
Ocurre sin embargo que en el proceso de envejecimiento su presencia en el organismo disminuye progresivamente y, como consecuencia, la piel pierde hidratación, elasticidad y firmeza, tornándose más fláccida y favoreciendo la aparición de arrugas.
Los peelings mecánicos se definen por el empleo de algún material físico abrasivo o microabrasivo.
Se utilizan telas de microfibra y esponjas, hojas adhesivas, geles pastosos (el llamado gommage) o soluciones con algún granulado para scrubbing (piedra pómez, cristales, microperlas de plástico o materiales orgánicos, etc.).
En cuanto a peelings químicos, que se basan en la capacidad exfoliadora de la piel con el uso de una o varias sustancias y elementos químicos, podemos diferenciar los siguientes tipos (de menor a mayor intensidad) en función del principio activo principal:
Estos tratamientos se basan en tres mecanismos
de acción sobre la piel: