FLACIDEZ DE LA PIEL

ACCENT ULTRA VII

A través de la transferencia de energía en forma de calor a los estratos más profundos de la dermis, logra la estimulación de la producción de colágeno, eliminando los signos del envejecimiento de la piel y devolviéndole una apariencia juvenil y sana.

Resultado

Depende de la afección del paciente

Frecuencia

1 o 2 veces por semana

Aplicación

Sesión de 60 min

Anestesia

No

La limpieza que se realiza a la piel del rostro, lo cual corrige la dilatación de los poros, eliminan los puntos negro y demás impurezas. Esto permite la renovación de las células, así la piel adquiere un aspecto más rejuvenecido, terso y lozano, otorgandole salud desde lo profundo y eliminando la grasa.

Adicionalmente, el calor de ultrasonido acelera la circulación sanguínea que ayuda a una mayor eliminación de toxinas, relaja los músculos, aumenta la producción de colágeno y la regeneración celular, obteniendo así una piel más tersa, revitalizada y radiante .

Ocurre sin embargo que en el proceso de envejecimiento su presencia en el organismo disminuye progresivamente y, como consecuencia, la piel pierde hidratación, elasticidad y firmeza, tornándose más fláccida y favoreciendo la aparición de arrugas.

¿Cómo es el procedimiento?

El especialista, tras aplicar un aceite en la zona elegida, pasa un cabezal que se mueve constantemente hasta que la temperatura de la piel alcanza los 40 a 42 grados.

¿Cómo se siente el tratamiento?

Se sentirá un calentamiento gradual en la piel que irá en aumento sin llegar a ser doloroso. La popularidad de esta técnica se debe a la velocidad de operación y al resultado obtenido tanto en hombres como en mujeres, sin necesidad de cirugías, ni tratamientos dolorosos.

¿Qué zonas pueden tratarse?

Podrán tratarse tanto cara, cuello y escote, en tratamientos faciales; como brazos, abdomen, flancos, glúteos y piernas, en corporales.

¿Cuánto dura?

Depende de la zona a tratar, puede ir desde 10/15 minutos a mas de una hora por sesión. Se recomiendan de 4 a 6 sesiones espaciadas cada 20/30 días una de otra, aunque en todos los casos será su médico quien lo determine.